En este último trayecto por senderos, comenzaremos en la localidad de Tasartico, donde daremos a conocer a uno de los defensores de estos barrancos, Tasarte, que junto a Bentejuí participaron en la famosa batalla de Ajodar, no muy lejos de estas inmensidades del Oeste. Si bien la historia, leyendas y mitos se integran en nuestra realidad, esta ruta es de vital importancia en la conservación de nuestra cultura, flora y fauna.
Trás un primer ascenso de unos 2,5 km con una considerable pendiente, entraremos en el macizo de Guguy , con unas primeras impresionantes vistas al barranco de Guguy Grande , para a continuación emprender un pronunciado descenso de 3 km hacia la Playa de Guguy , uno de los parajes más bellos de nuestras costas y rincón único en Gran Canaria.
Tendremos la opción de darnos un breve baño en el refrescante océano si las condiciones climatológicas y el tiempo lo permiten. Después de descansar 30 minutos en esta preciosa playa, iniciaremos el sendero de regreso por el mismo camino de la ida.
Si bien esta ruta se presenta con una dificultad muy alta por los desniveles pronunciados de subida y bajada, aspectos técnicos del terreno y la exposición al sol, recorrerla es una experiencia única por distintas cuestiones. Esta zona es de vital importancia para la conservación del Tabaibal-Cardonal , así como numerosas especies endémicas de flora y fauna, además de destacar por la belleza paisajística del lugar. Por estos motivos esta región ha sido propuesta por el Gobierno de Canarias para formar parte de nuestra Red de Parques Nacionales , al ser una zona geológica y arqueológica única en Canarias. Andar por esta ruta es sin duda una experiencia repleta de magia, toda una aventura donde cruzaremos montañas para acercarnos a la costa.
La degustación de productos locales tendrá lugar en el Hotel La Aldea Suites, ubicado en una zona privilegiada para disfrutar de la montaña y el mar.
Esta es una ruta que tiene un alto nivel de dificultad, por varios motivos, como exposición solar constante ya que la vegetación del lugar no permite cobijo. Por otro lado, los aspectos técnicos del terreno como un firme pedregoso y el desnivel pronunciado tanto en subida como en bajada hacen que esta sea sin duda la ruta más larga de esta edición.
Es una ruta que no dispone de vías de escape en su totalidad, por lo que daremos la posibilidad de retorno en los primeros 3 y 6 km. de ruta, contando con personal de apoyo para regresar al punto de inicio
Será una jornada de senderismo larga y dura, pero de belleza inolvidable, así como de un valor medioambiental y cultural que no encontramos en otro lugar. Si bien en todo momento quedará su seguridad garantizada, se recomienda a senderistas principiantes abstenerse de inscribirse en este recorrido.
Por último, como en todas las rutas será obligatorio traer agua, 3 litros como mínimo para este trayecto, además de traer pastillas para purificación de agua si no se quiere traer 2 litros adicionales. También se debe portar protección solar y gorr@, así como estar alerta de las condiciones meteorológicas previstas, para así disponer de ropa impermeable en caso de ser necesario. En esta ruta existe la posibilidad de darnos un baño en el océano en función de las condiciones climatológicas y el tiempo, por lo que se recomienda llevar bañador y toalla, junto con ropa interior seca para usar después de este posible baño.
Pueden participar menores acompañados a partir de los 16 años, es importante tener en cuenta la duración de las rutas.
hora | PUNTO DE ENCUENTRO |
06:45 h | Auditorio Alfredo Kraus - Las Palmas de Gran Canaria |
07:00 h | Oficina de Información turística, junto al CC Yumbo Centrum- Playa del Inglés |
hora | PUNTO DE ENCUENTRO |
18:45 h | Auditorio Alfredo Kraus - Las Palmas de Gran Canaria |
18:30 h | Oficina de Información turística, junto al CC Yumbo Centrum- Playa del Inglés |