Comenzamos esta segunda jornada de senderismo en uno de los enclaves arqueológicos más importantes de nuestra isla, en el interior del sureste de Gran Canaria, La Fortaleza. Este emplazamiento se ha revelado como uno de los espacios con la mayor y más dilatada historia indígena insular.
Este espacio fue durante algún tiempo Ansite, el lugar donde el caudillo Bentejuí se rindió ante las tropas castellanas en Ansite, un 29 de abril de 1483. Hoy en día los trabajos de investigación lo ubican en Los Sitios (San Bartolomé de Tirajana). Haremos una ruta para conocer no solo el último episodio bélico de la conquista sino como vivían los aborígenes canarios.
Tras una visita al interior de La Fortaleza, que fue testigo de la rendición de los antiguos canarios, emprenderemos nuestro camino al lado opuesto del barranco.
Esta ruta nos permitirá conocer las distintas maneras de vivir presentes en nuestra isla, desde la vida nómada y pastoril usando las cuevas como asentamientos, hasta el sedentarismo establecido en los caseríos de El Sitio de Arriba y el Sitio de Abajo. Será tras 6 km. de sendero cuando nos encontraremos con el Palmeral del Ingenio de Santa Lucía, un oasis que nos proporciona cobijo del intenso sol refractado por la roja piedra de la Cuenca de Tirajana. Este día haremos una inmersión cultural e histórica, un viaje completo por las entrañas de uno de los barrancos más áridos de Gran Canaria.
A tan solo 1 km del pueblo de Santa Lucía de Tirajana realizaremos una parada en una pequeña casa rural de labriegos que data del año 1865, donde haremos una degustación y continuaremos nuestro camino hacia el pueblo, cuna del Aceite y la Miel, símbolos de la agricultura tradicional de la zona.
La degustación de productos locales tendrá lugar en la encantadora Casa Rural La Longuera de Tirajana con unas vistas excepcionales de los palmerales característicos de “Santa Lucía de Tirajana".
Esta ruta es de nivel fácil, pero aún así es importante resaltar ciertos aspectos como el alto nivel de exposición solar durante la jornada, ya que esta zona de la isla carece de vegetación o resguardo a la sombra. Por otro lado, queremos resaltar que algunos tramos de bajada tienen un punto extra de dificultad por aspectos técnicos del terreno.
Tras la degustación realizada a las afueras del núcleo urbano de Santa Lucía, realizaremos un sendero de 1 km para dirigirnos al lugar de salida del transporte.
Por último, como en todas las rutas será obligatorio traer agua, 2 litros como mínimo para este itinerario, protección solar y gorr@, así como estar alerta de las condiciones meteorológicas previstas, para así disponer de ropa impermeable en caso de ser necesario.
Pueden participar menores acompañados a partir de los 16 años, es importante tener en cuenta la duración de las rutas.
hora | PUNTO DE ENCUENTRO |
07:00 h | Auditorio Alfredo Kraus - Las Palmas de Gran Canaria |
07:20 h | Oficina de Información turística, junto al CC Yumbo Centrum- Playa del Inglés |
hora | PUNTO DE ENCUENTRO |
16:30 h | Auditorio Alfredo Kraus - Las Palmas de Gran Canaria |
16:15 h | Oficina de Información turística, junto al CC Yumbo Centrum- Playa del Inglés |