Gran Canaria Walking Festival

31 / Octubre / Etapa 4

Cruz de Tejeda – Gáldar

Domingo

31 Octubre

Cruz de Tejeda – Gáldar

Desde Cruz de Tejeda nos adentraremos en el pinar de la Caldera de los Pinos de Gáldar encontrándonos con un paisaje de contrastes verdes y volcánicos, hasta alcanzar distintas poblaciones que anuncian nuestra llegada a Gáldar, etapa final del Camino de Santiago.

Comenzamos nuestra ruta en la Cruz de Tejeda, desde donde continuaremos nuestro camino ascendiendo una subida corta, pero muy intensa que nos guiará hasta la zona más alta de Los Moriscos. Desde allí iniciamos un descenso de más de 18 km atravesando el pinar de la Caldera de los Pinos de Gáldar, la zona del Monumento Natural El Montañón Negro, bajando por Lomo del Palo y la zona conocida como “pequeña Irlanda”, que recibe este nombre por las llamativas colinas verdes que caracterizan el lugar.

Recorriendo esta cuarta ruta ponemos fin al Camino de Santiago de Gran Canaria, un recorrido que culmina en la ciudad de Gáldar, primera sede jacobea fuera del territorio continental europeo desde 1482.

Datos Técnicos


DIFICULTAD FÍSICA

alta

DIFICULTAD TÉCNICA

media

TIPO DE RECORRIDO

Lineal

DISTANCIA

20,4 KM

DURACIÓN

7:00 H

DESNIVEL ACUMULADO SUBIDA

434 m

DESNIVEL ACUMULADO BAJADA

1.826 m

Track

Google Maps

PERFIL


30  %
tramo urbano
20  %
pista forestal
50  %
sendero

Tras nuestra parada del día en el Área Recreativa de Monte Pavón, continuamos nuestro camino por un tipo de sendero que cambia por completo, realizando muchos kilómetros por la carretera que une la zona del Saucillo con Hoya de Pineda, siguiendo nuestro recorrido por la ruta jacobea hacia Gáldar. En Hoya de Pineda retomaremos un pequeño tramo de sendero de unos 2,5 km hasta alcanzar el fondo del Barranco de Anzo.

Una vez allí, la carretera asfaltada nos llevará entre las calles de Gáldar para finalizar nuestro Gran Canaria Walking Festival, y nuestro Camino de Santiago en la iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar.

Durante esta ruta discurriremos por un tramo que nos muestra un maravilloso paisaje ya conocido por nuestros queridos senderistas, ya que ha sido incorporado en pasadas ediciones del festival.

La ruta incluye
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Seguro de accidentes
  • Picnic
  • Ruta guiada e intérprete de los valores naturales, etnográficos y culturales de la isla
  • Transporte ida y vuelta hasta el comienzo y final de la ruta (Desde Las Palmas G.C o Playa del Inglés)
  • Guías especializados en senderos en varios idiomas
  • Degustación de productos canarios o almuerzo tipo snack

Información a tener en cuenta

El camino cuenta con una primera subida corta pero intensa, para después presentarnos una bajada con más de 1.800 m de desnivel negativo y una distancia de 20 km. Esto supone un desgaste importante para las rodillas, por lo que el uso de bastones se vuelve casi que fundamental.

En el tramo que discurre por Lomo del Palo es importante tener en cuenta que, si han sido días de lluvia, el terreno puede estar algo resbaladizo.

El último tramo de descenso de sendero entre Hoya Pineda y Anzo, puede ocasionar algo de vértigo en algunos puntos concretos.

Pueden participar menores acompañados a partir de los 16 años, es importante tener en cuenta la duración de las rutas.

Puntos de Interés

MONTAÑÓN NEGRO
Sus llamativas laderas de picón son la imagen que perdura de uno de los volcanes más jóvenes de la isla de Gran Canaria. Encuadrado dentro del paisaje protegido de las cumbres, es el inicio de uno de los pinares más famosos de la isla: Los Pinos de Gáldar. Considerado espacio natural protegido, podremos observarlo a nuestro paso por el picón característico de la zona.
LOMO DEL PALO
Este lomo conforma la línea divisoria entre los municipios de Gáldar y Santa María de Guía, situado entre Monte Pavón y La Caldereta, muy cerca del área recreativa de Monte Pavón. Este lugar recibe su nombre por el árbol que antiguamente cubría la zona, el Palo Blanco, muy utilizado en Gran Canaria para la creación de utensilios y herramientas para el campo, dada la dureza de su madera.
IGLESIA DE GÁLDAR
Es la primera sede jacobea fuera del territorio peninsular, construida durante la Conquista de Canarias en la primera capital de Gran Canaria, Gáldar. Es uno de los mayores exponentes de la arquitectura neoclásica en las Islas Canarias. En 1778 se procedió a la construcción del edificio actual.
Recogida participantes

HORA

PUNTO DE ENCUENTRO

7:00 h

Auditorio Alfredo Kraus - Las Palmas de Gran Canaria

6:45 h

Oficina de Información turística, junto al CC Yumbo Centrum- Playa del Inglés

Llegada participantes

HORA

PUNTO DE ENCUENTRO

17:50 h

Auditorio Alfredo Kraus - Las Palmas de Gran Canaria

18:30 h

Oficina de Información turística, junto al CC Yumbo Centrum- Playa del Inglés

Disfruta de tu experiencia al máximo con la aplicación gratuita creada especialmente para nuestro Gran Canaria Walking Festival.

Gran Canaria Walking Festival © 2021
Constantino 3, P. 1 - Of. 1 35002 Las Palmas GC +34 928 367 508